Department of Computer Science Universitat Politècnica de Catalunya [ALBCOM · CS · FIB · UPC] |
![]() |
![]() |
Conrado Martínez Professor / Catedrático de Universidad ACM Senior Member Address: Campus Nord, Omega-241 Jordi Girona, 1-3 E-08034 Barcelona, Spain Email: {c,C}onrado[.{m,M}artinez]@cs.upc.edu (*)Phone: +34 93 41 37849 Fax: +34 93 41 37833 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
(*) Elements inside braces are choices, e.g., you may use upper- or lowercase in the initials of my name. Elements inside brackets are optional, i.e., you may use my last name or not when writing me. My old email address with subdomain @lsi.upc.{es,edu} will work, but please use the new address @cs.upc.edu instead (and update your address book accordingly).
I am member of the Algorithms, Bioinformatics and Complexity Research Group (ALBCOM) of the Dept. of Computer Science (CS). I've participated in many research projects about the design and analysis of algorithms, in some cases as the leading researcher. I'm currently participating in project GRAMM (Graph-based Models and Methods for Computing in the Large), funded by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitivity, from January 2018 to December 2020.
My current research areas of interest include:
I'm a faculty member of the Barcelona Graduate School of Mathematics (BGSMath) and member of the following academic societies: ACM, SCM and SIAM.
Past events & committees in which I was involved include:
Click here for a photo of the happy sextet :) (from left to right: X. Molinero, C. Martínez, G. Lau, A. Duch, S. Roura, A. Helmi).
You can also access from here the Technical Reports Archive of the CS Department and the ALCOM-FT Technical Reports Archive.
Besides my PhD students (Salvador Roura, Amalia Duch, Xavier Molinero, Ahmed Helmi and Gustavo Lau), I have coauthored papers with many other good friends around the world: Margaret Archibald, Ricardo Baeza-Yates, Rafel Cases, Hua-Huai 'Felix' Chern, Jean Daligault, Hervé Daudé, Josep Díaz, Vladimir 'Vlad' Estivill-Castro, Maria Inés Fernández-Camacho, Philippe Flajolet, Joaquim Gabarró, 'Jason' Zhicheng Gao, Xavier Gourdon, Hsien-Kuei Hwang, Rosa Maria Jiménez, Peter Kirschenhofer, Guy Louchard, Jérémie Lumbroso, Xavier Messeguer, Lucia Moura, Markus Nebel, Cyril Nicaud, Daniel Panario, Alois Panholzer, Mercè Pons, Helmut Prodinger, Vonjy Rasendrahasina, Vlady Ravelomanana, Bruce Richmond, Uwe Rösler, Pablo Rotondo, Gonzalo Solera-Pardo, Brett Stevens, Gabriel Valiente, Alfredo 'Tuba' Viola and Sebastian Wild.
My Erdös number is 2 (via L. B. Richmond > P. Erdös). My Knuth number is also 2 (via Ph. Flajolet > D. E. Knuth). My Flajolet number is 1. My Einstein number is 4 (via several different paths, e.g., J. Díaz > L. H. Harper > E. Gabor Straus > A. Einstein).
If you are curious about your own collaborative distance to other researchers working in Math, Computer Science, Physics or related areas, MathSciNet provides a free tool just for that (they have a huge publication database so it's very likely that it will produce the true value: Collaborative Distance@MathSciNet
I am usually involved in courses at the School of Informatics (FIB), at undergraduate and graduate level. My current teaching activity is concentrated in the following courses:
Few people would pay for using and enjoying their own work. Or not so few? Read what Scott Aaronson wrote in his review of The Access Principle. The initial paragraphs are remarkable, I've found them very funny (better said: ironic).
El Panfleto Antipedagógico de Ricardo Moreno Castillo, publicado por la editorial Leqtor, denuncia con brillantez la desastrosa situación de la educación en España y sus causas. El panfleto se centra en la enseñanza secundaria, pero muchos de los síntomas del deficiente sistema educativo y de sus causas también se dan en otros niveles, incluído el universitario. No coincido con todas las opiniones del profesor Moreno, pero sí con la inmensa mayoría y desde luego estoy de acuerdo con él en la esencia. Si eres profesor y dispones de un rato no dejes de leer el panfleto. Se lee con rapidez y satisfacción. Satisfacción por la bien expuesta y lúcida argumentación, no porque el tema tratado la produzca. En el enlace de arriba puedes acceder a la versión abreviada y de libre acceso, que durante bastante tiempo ha circulado en Internet, previamente a la publicación del libro del mismo título.
Otro interesante documento, que el profesor Moreno Castillo ha llamado a mi atención, es La influencia de la nueva pedagogía en la educación: el ejemplo de Suecia, escrito por Inger Enkvist, de la Universidad de Lund. Aunque se describe el caso particular de Suecia, hay muchos elementos comunes con los sistemas educativos de otros países de Europa, incluyendo a España.
Aquí puedes encontrar otro artículo más escrito por el profesor Moreno Castillo. Con el provocador título Es la pedagogía una ciencia?, fue publicado en el número 11 del Foro de Educación.
Tanto Foro de Educación como la revista Mercurio recogen opiniones muy interesantes (y otras no tanto, por supuesto!) en sus páginas acerca de temas relacionados con la Educación.
Tampoco tiene desperdicio el artículo Analfabetos Funcionales Titulados de Gonzalo Guijarro, profesor de secundaria y portavoz de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA).
Plastilina en la universidad es el título del artículo firmado por Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB, y publicado el 29 de mayo de 2008 en La Vanguardia.
Hay mucho en lo que estoy de acuerdo con De Carreras. Aunque un factor que parece no tener en cuenta el profesor De Carreras en su análisis es el desproporcionado número de estudiantes universitarios. El problema no es sólamente que los estudiantes reciban una formación inadecuada. Es que hay estudiantes en la Universidad que no deberían estar en ella. Estos estudiantes están desperdiciando unos años muy valiosos de su vida y unos recursos públicos no menos valiosos en hacer algo que ni les interesa ni para lo cual están bien capacitados. Y dejan al margen otras vías que les pueden interesar y para las cuales sí tienen buenas cualidades. El artículo parece olvidar que en este país (y no es el único) hay mucha titulitis.