Temas de trabajos de Inteligencia Artificial


Estos son trabajos elaborados por alumnos de la asignatura sobre temas de Inteligéncia Artificial.

En ellos encontrareis una descripción del tema, con los puntos mas interesantes, las áreas de la inteligencia artificial relacionadas y referencias donde encontrar más infomación.

Robocups

El desarrollo de robots para tareas complejas ha llevado a crear competiciones que estimulen la investigación en la áreas necesarias para conseguirlos. La competición más paradigmática es la RoboCup cuyo objetivo es desarrollar un equipo de jugadores robot capaz de ganar al campeon de la copa mundia de futbol en el año 2050. Esta competicion se desarrolla con robots fisicos en diferentes categorias o entornos virtuales

A esta competicion se ha añadido otras competiciones como Rescue Cup cuyo objetivo es desarrollar sistemas roboticos para la asistencia en situaciones de emergencias

Palabras clave: Autonomous robots, machine vision, cooperation

Trabajo elaborado por Sergio García Fernández

Simulación de comportamiento en juegos RPG/MMORPG/mundos virtuales

Los juegos de rol y los mundos virtuales son un campo de pruebas perfecto para desarrollar metodologias de IA. El objetivo es desarrollar sistemas que sean capaces de competir/ayudar/interactuar con jugadores humanos.

Este área incluye múltiples competencias dependiendo de las características y objetivos del juego, por ejemplo aprendizaje, cooperacion entre grupos, planificacion de tareas/rutas, ...

Ejemplos prácticos en este área los podeis encontrar en:

Palabras clave: cooperation, planning, learning, reasoning

Trabajo elaborado por Agustí Sancho Martínez

Algoritmos de juegos

Aparte de los algoritmos explicados en clase de teoría existen otros algoritmos (Scout, SSS*, MTD(f)) que aprovechan las propiedades del minimax con poda o técnicas que se pueden añadir y que se utilizan en los juegos actuales, por ejemplo la reordenacion de jugadas, las tablas de movimientos, el aprendizaje de heuristicos. Tambien son interesantes las aproximaciones que se utilizan para juegos especificos como el ajedrez.

 Enlaces interesantes por los que empezar:

Palabras claves: Strategy games, minimax, alpha beta pruning, chess, game heuristics

Trabajo elaborado por Pau Aguilar Fruto

Ambient Intelligence

La Ambient Intelligence fuen un término creado por los ingenieros de Philips. Su idea era crear un conjunto de dispositivos domesticos/portables capaces de interactuar con el usuario y anticiparse a sus necesidades, facilitando tambien la interaccion con otras personas.
 Sería el acercar la personalizacion a todos los dispositivos manejados por un usuario para facilitarle las tareas diarias. Esto supondría incorporar inteligencia a esos dispositivos y dotarles de posibilidades de interactuar entre ellos. Por ejemplo, neveras que saben que alimentos tienen y compran nuevas provisiones a traves de internet.

Enlaces interesantes por los que empezar:

Palabras clave: Personalizacion, agentes inteligentes, IA distribuida

Trabajo elaborado por Jordi Ribera Altimir

Resumen Automático

El gran volumen de información accesible de forma sencilla y barata (en Internet o en multiples repositorios de información) hace conveniente la introducción de filtros o preprocesos que faciliten su consulta. En este contexto han adquirido últimamente cierta importancia los sistemas de resumen automático. Existe una gran variedad de resumidores automáticos que se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios:
  • número de documentos: resumidores mono documento o multidocumento, ...
  • modo y medio: resumidores textuales, resumidores de voz, ...
  • dominio: médico, noticias, biografías, ...
  • género: noticias, libros, mails, páginas web
  • lengua: monolingües, multilingües, ...
  • grado de compresión: tamaño del resumen, generación de titulares
  • tipo de contenido: resumen informativo, resumen indicativo
  • genericidad: resumen guiado por una consulta del usuario, resumen genérico
  • contenido: resumen completo, resumen incremental, ...
Una primera aproximación al resumen automático la podeis encontrar en la wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Automatic_summarization

Palabras clave: Natural language processing, Authomatic summarization, knowledge representation

Trabajo elaborado por Bernardo Garcés Chapero Trabajo elaborado por Oscar Miras Ortiz

Inteligencia Artificial y Arte

Un aspecto de la inteligencia humana que es dificil de reproducir computacionalmente es la creatividad. No obstante se han realizado multiples experiencias de programas capaces de crear obras de arte. Un area en la que se trabaja bastante es en la generacion automatica de argumentos e historias:

 Enlaces interesantes por los que emepezar:

Palabras clave: AI and music, story generation

Trabajo elaborado por Fernando Peña Ardanuy